¿Se viene otro mundial aburrido?



Ojalá que a los técnicos en Sudáfrica les agarre un delirio místico que les quite el miedo al fracaso y se suban a la ola que surfean mejor que nadie el Pep Guardiola en Barcelona y Arsene Wenger en el Arsenal.

Porque excusas no hay. Jugadores para intentarlo lo tienen como mínimo Argentina, Brasil, Francia, Holanda, Inglaterra y Portugal. El único que ya lo practica hace tiempo es España. En cambio, Italia y Alemania deberían ir contra sus raíces y ya sería pedirles demasiado.

Empecemos por casa. Un plantel que tiene a Messi, Higuaín, Tevez, Pastore, Di María, Milito, Aguero, Verón, le puede pintar la cara a cualquiera. Y encima nos damos el lujo de dejar afuera a Riquelme (acá no es culpa de Diego), Gaitán (sería una gran opción para tercer delantero), Lavezzi, Belluschi (¿tenemos un 8 mejor que él?) y a Gaby Milito.

Lo que será difícil es jugar bien al fútbol con este esquema más bilardiano que maradoneano de una defensa con cuatro centrales (sin salida por los laterales), un doble cinco con Verón pegado a Mascherano, dos carrileros (sin enganche) y dos delanteros. Es un equipo claramente armado para contragolpear. ¿Y quién nos va a atacar en la primera rueda? ¿Grecia? ¿Corea? ¿Nigeria? Es más, dudo de que nos ataquen más de dos equipos en el Mundial. En la previa, Maradona se reúne con Guardiola y con Mourinho. Y ya nos queda claro a quien le presta más atención su oreja.

España es el mejor del momento y el máximo favorito porque la hace tan fácil como el Barcelona. Arma un medio donde Xavi, Iniesta y Xavi Alonso o Cesc Fabregas juegan por delante del volante central y generan todo el fútbol. Se mueven por todos lados en ofensiva, fabrican sociedades con el balón y hasta llegan al gol. Encima tiene dos delanteros (Villa y Silva) que aparte de su contundencia, saben con la pelota. Y se dan el lujo de tener en el banco al Niño Torres para cuando tienen que apostar por un nueve potente y con buen juego áereo.

El déficit es su defensa, encabezada por el burro de Puyol y también que siempre hicieron sapo en los mundiales. Aunque ahora que ganaron la Eurocopa, van a llegar más templados. Y sería un tiro para el lado la justicia que el campeón sea un equipo que juega tan bien al fútbol. Pero los que llegan como grandes favoritos (Brasil en el 2006, Argentina 2002, Brasil 98, Argentina y Alemania 94, Italia 90) nunca salen campeones, ni al menos juegan lo que se esperaba de ellos.

Los otros equipos que, en teoría, irían al frente serían Inglaterra y Holanda (mi debilidad desde siempre) como lo manda su historia, cada uno con su librito. Mientras que el resto de los grandes animadores: Brasil (alta traición), Italia, Alemania y Francia juegan de contragolpe como Argentina.

Lo que viene salvando a Brasil y a Dunga (por eso es el otro candidato para los entendidos) es una buena defensa y el mejor arquero, a contramano con su historia. Y tiene a Kaká y Luis Fabiano para un contragolpe letal (recuerden el tercer gol en Rosario). Además, el peso de su camiseta, que siempre es determinante en los mundiales. Así salió campeón Italia en el anterior.

El otro caso inexplicable es Francia. Suma a Henry, Nasri, Ribery, Gourcuff (le dicen el nuevo Zidane), Malouda y Anelka. Todos virtuosos. Pero el sistema de Domenech, como el de Diego, no puede sacar lo mejor de ellos y entonces necesitan un gol con "la mano de un dios negro" ante Irlanda de local para clasificarse.

Espero equivocarme y que estos técnicos "trabajadores" imiten a sus pares del Barcelona, Arsenal o Benfica. A ver si los amantes del juego, más allá de las camisetas, podamos gritar bingo: que el campeón sea el mejor por que brinda espectáculo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Jugar bien o lindo. ¿Y por qué no, las dos cosas?

La mentira de la línea de 3

Con el regreso de don Angel, vuelve la alegría